background
08.10.2025

Los 5 ciberataques que más afectan a pymes en España (y cómo evitarlos)

Seguridad7 min
ciberataques-pymes

Las pequeñas y medianas empresas representan más del 99 % del tejido empresarial en España. Son, además, uno de los objetivos preferidos por los ciberdelincuentes. El motivo es claro: muchas veces cuentan con menos recursos en seguridad digital que las grandes corporaciones. Según datos de Eleconomista, en 2024 los incidentes de ciberseguridad crecieron un 15 % en España, y casi la mitad de las empresas ya ha sufrido algún ataque.

En el caso de las pymes, la exposición es aún mayor: un informe de BOTECH recoge que 8 de cada 10 pequeñas empresas españolas se encuentran en riesgo alto o muy alto frente a ciberataques. Con este panorama, conocer los principales tipos de ataque y cómo prevenirlos resulta imprescindible para la continuidad del negocio.

A continuación, repasamos los cinco ciberataques más comunes contra pymes y las medidas prácticas para hacerles frente.

1. Phishing: el ataque más extendido

El phishing es, probablemente, la técnica más común. Consiste en correos electrónicos, mensajes o páginas web falsas que suplantan a entidades legítimas (bancos, proveedores, clientes) para engañar a los empleados y robar credenciales, datos bancarios o información sensible.

Según BDO, el 91 % de las empresas españolas reconoce estar en riesgo de sufrir un ataque de este tipo.

Cómo prevenirlo:

  • Formación continua a empleados para reconocer correos sospechosos.
  • Uso de filtros de correo y herramientas antiphishing.
  • Activar siempre la doble autenticación (MFA) en accesos críticos.

2. Ransomware: el secuestro de datos

El ransomware cifra la información de una empresa y exige un rescate económico para liberarla. Este tipo de ataque puede paralizar por completo la actividad de una pyme en cuestión de horas.

De hecho, según Pymes Magazine, el 95,4 % de las empresas españolas considera el ransomware el mayor riesgo de ciberseguridad en 2024.

Cómo prevenirlo:

  • Realizar copias de seguridad periódicas y almacenarlas en entornos aislados.
  • Implementar firewalls y sistemas de detección de intrusos.
  • Segmentar la red para evitar que un ataque se propague.
  • Establecer un plan de contingencia para incidentes graves.

3. Malware: software malicioso en todas sus formas

Bajo el término malware se agrupan virus, troyanos, spyware y otras variantes que infectan dispositivos para robar datos o dañar sistemas. Muchas veces llegan a través de descargas no verificadas, dispositivos USB o incluso webs comprometidas.

Aunque es difícil dar una cifra global porque se incluye en distintas categorías, el malware sigue siendo uno de los vectores más utilizados contra empresas, especialmente cuando no cuentan con políticas de actualización de software o antivirus eficaces.

Cómo prevenirlo:

  • Mantener los sistemas, aplicaciones y dispositivos siempre actualizados.
  • Usar soluciones antimalware profesionales.
  • Restringir la instalación de programas a usuarios autorizados.

4. Ataques por contraseñas débiles

Las contraseñas siguen siendo una de las principales puertas de entrada a los sistemas empresariales. El problema es que muchas pymes mantienen claves fáciles de adivinar, repetidas en distintos servicios o sin capas adicionales de seguridad.

El informe de BOTECH destaca que una mala gestión de accesos y privilegios es uno de los mayores puntos débiles de las pymes en España.

Cómo prevenirlo:

  • Usar gestores de contraseñas para generar claves robustas.
  • Aplicar la autenticación multifactor (MFA).
  • Adoptar políticas de mínimo privilegio: cada usuario solo debe acceder a lo que necesita.

5. Amenazas internas y errores humanos

No todos los ataques vienen del exterior. En muchas ocasiones, los incidentes de seguridad provienen de errores, descuidos o prácticas inseguras de los propios empleados: abrir un adjunto sospechoso, compartir datos sin protección o no actualizar sus equipos.

La falta de cultura en ciberseguridad es uno de los mayores riesgos. De hecho, muchos expertos consideran que la formación de los equipos es tan importante como la tecnología para prevenir incidentes.

Cómo prevenirlo:

  • Formar a toda la plantilla en buenas prácticas digitales.
  • Establecer políticas claras de uso de dispositivos y contraseñas.
  • Realizar simulaciones periódicas de ataques (ej. phishing).

Los ciberataques no son un problema exclusivo de las grandes corporaciones. Las pymes españolas están en el punto de mira de los ciberdelincuentes y, según los datos, la tendencia va en aumento.

La buena noticia es que existen soluciones accesibles y efectivas que combinan tecnología avanzada (como firewalls cloud o SD-WAN) con concienciación y formación interna. La prevención no solo evita pérdidas económicas, sino que protege la reputación y garantiza la continuidad del negocio.

background

Los ciberataques a pymes son cada vez más frecuentes, pero prevenirlos está en tu mano. En Sewan ponemos a disposición de tu empresa soluciones como Firewall Cloud Fortinet o SD-WAN para que trabajes con la máxima seguridad, desde cualquier lugar.
Habla con nuestros expertos y descubre cómo proteger tu red.

Contáctanos
ciberataques-pymes
Temas del artículoSeguridadCiberseguridadSeguridadB2B

Blog

Noticias relacionadas

background

Sophia, el copiloto de los Partners y los equipos

Automatización integrada que marca la diferencia