background
15.10.2025

Por qué el perímetro de la empresa ya no existe: cómo SD-WAN protege el trabajo remoto

Seguridad5 min
Por qué el perímetro de la empresa ya no existe: cómo SD-WAN protege el trabajo remoto

La concepción de perímetro físico —oficinas, firewall central, redes internas bien acotadas— está obsoleta. Hoy día, los empleados pueden estar en casa, en coworkings, desde viajes o sucursales, usando múltiples dispositivos y redes distintas. Esa dispersión genera nuevas vulnerabilidades. De hecho, un 55% de las empresas españolas considera que el riesgo de sufrir un ciberataque ha aumentado por el teletrabajo.

Frente a ese escenario, soluciones como SD-WAN emergen como mecanismos para reconstruir un “perímetro virtual”, donde seguridad, rendimiento y gestión convergen.

Por qué el perímetro físico ya no protege

1. Dispersión de usuarios y ubicación

Hoy los equipos no están todos bajo el mismo techo. Muchos empleados usan conexiones de hogar, WiFi públicas, redes móviles. Cada uno de esos puntos se convierte en un vector de ataque.

2. Mayor superficie de ataque

Cuantos más dispositivos, redes y rutas haya hacia recursos corporativos, más puntos vulnerables hay que proteger. La codificación, control de accesos y visibilidad tienen que extenderse más allá del firewall central.

3. Trafico directo a la nube

Muchas aplicaciones son SaaS, están en la nube. Forzar que todo el tráfico pase por un centro de datos (backhaul) introduce latencia, costos y cuellos de botella. Entre el 50% y 80% del tráfico de sedes remotas está ya destinado a la nube, lo que hace ineficiente esa arquitectura tradicional.

Así que ya no tiene sentido un perímetro rígido: hay que llevar la seguridad “hacia los bordes”, hacia donde estén los usuarios.

¿Qué es SD-WAN y cómo ayuda?

SD-WAN (Software-Defined Wide Area Network) es una tecnología que permite gestionar y optimizar el tráfico de red entre múltiples sedes, usuarios remotos y la nube, con inteligencia desde software, no solo dependiente del hardware.

Principales funciones relevantes:

  • Enrutamiento inteligente: determina la mejor ruta (fibra, 4G/5G, banda ancha) para el tráfico según latencia, pérdida de paquete, costo.
  • Conmutación automática: si un enlace falla, el tráfico se redirige a otro sin interrupciones visibles al usuario.
  • Cifrado incorporado: protege el tráfico entre sedes como si fuese túneles seguros.
  • Gestión centralizada: todas las políticas de red y seguridad se configuran desde una consola única que aplica reglas de forma homogénea.
  • Integración con seguridad: segmentación de red, firewall virtual, visibilidad del tráfico y detección de anomalías.

Beneficios concretos para empresas y pymes

  1. Seguridad distribuida sin perder control
    Al aplicar políticas centralizadas, se reduce el riesgo de inconsistencias. Las oficinas remotas y los usuarios reciben los mismos estándares de seguridad que la sede principal.
  2. Rendimiento optimizado
    SD-WAN prioriza aplicaciones críticas (VoIP, videollamadas) frente a tráfico menos urgente, reduciendo latencia y mejorando experiencia.
  3. Reducción de costos
    Se reduce dependencia de enlaces MPLS (costosos) al aprovechar Internet y otras conexiones más económicas.
  4. Escalabilidad ágil
    Nuevas sedes o usuarios se agregan fácilmente sin tener que desplegar infraestructura compleja.
  5. Mayor visibilidad y capacidad de respuesta
    La consola central permite monitorear el tráfico, detectar anomalías y actuar con rapidez frente a amenazas emergentes.
  6. Resiliencia ante fallos
    Si un enlace falla (por ejemplo, corte de fibra), SD-WAN redirige el tráfico automáticamente por rutas alternativas, manteniendo continuidad.

Riesgos del teletrabajo y por qué SD-WAN ayuda específicamente

  • Con el aumento del trabajo remoto, el 55% de las empresas españolas señala que el riesgo de ciberataque ha subido.
  • El 63% de esas empresas afirma que proteger redes domésticas y dispositivos personales es más difícil.
  • Un estudio de Avanti indica que el 66% de los profesionales de TI han reportado incremento de problemas de seguridad vinculados al trabajo remoto, como amenazas, uso indebido del software o errores humanos.

Frente a estos riesgos, SD-WAN actúa como puente seguro entre el empleado remoto y los recursos corporativos, sin tener que depender de redes no confiables.

Buenas prácticas al implementar SD-WAN + trabajo remoto

  • Acompaña la tecnología con formación a empleados en uso seguro de redes y dispositivos.
  • Usa autenticación multifactor (MFA) en accesos críticos.
  • Segmenta la red: que el tráfico administrativo no se mezcle con el resto.
  • Monitorea en tiempo real el tráfico y las alertas de seguridad.
  • Define políticas claras de acceso desde redes públicas o no confiables (wifi de cafés, etc.).

El perímetro físico ya no existe. Hoy el perímetro es donde esté el usuario, su dispositivo y la conexión que usa. Frente a esa realidad, la seguridad no puede quedarse en muros tradicionales. SD-WAN ofrece una arquitectura híbrida e inteligente que conecta sedes, nube y usuarios remotos con visibilidad, control, cifrado, rendimiento y escalabilidad.

Si adoptas SD-WAN junto con buenas prácticas (MFA, formación, segmentación) tendrás una “defensa perimetral moderna” que protege tu organización en cualquier escenario.

background

El perímetro de tu empresa ya no es un lugar físico: es donde están tus empleados y tus datos. Con SD-WAN puedes trabajar de forma segura desde cualquier lugar.
Contacta con nosotros y descubre cómo implementarlo en tu negocio.

Contáctanos
Temas del artículoSeguridadCiberseguridadSeguridadB2B

Blog

Noticias relacionadas

background
homme utilisant internet fibre optique après fin du cuivre

Conectividad inteligente y segura para el nuevo entorno híbrido

Seguridad4 min
background
ciberataques-pymes

Los 5 ciberataques que más afectan a pymes en España (y cómo evitarlos)

Seguridad7 min
background

Sophia, el copiloto de los Partners y los equipos

Automatización integrada que marca la diferencia