Estimado cliente,
Nos complace informarle de una gran noticia referente a la tarificación de los servicios de Roaming que afecta a su cuenta de móvil. En Vozelia ponemos fin a los sobrecargos por roaming dentro de los 28 países* de la Unión Europea que contemplan la nueva política de Roam like at home, manteniendo los estándares de calidad que brindamos en estas zonas.
*Países Zona 1 Roaming: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suecia.
A partir de ahora, si viaja al extranjero dentro de los países de la zona 1, no se aplicarán recargos por itinerancia al llamar o navegar con el móvil, así como en el envío de mensajes de texto sms.
El precio será el mismo del que disfruta en el territorio nacional y se descontarán los minutos y los datos de los planes contratados. Esta condición se aplica de forma automática en su contrato y factura, quedando actualizadas inmediatamente sin que necesite realizar ninguna gestión. La eliminación del roaming es aplicable a todas las tarifas.
En los contratos ofrecidos a partir ahora la itinerancia como en casa o Roam like at home vendrá estipulada por defecto y el operador podrán pedir pruebas al cliente para comprobar si residen en el país desde el que se contrató y funciona el operador.
Si se detectara un abuso le informamos que dispone de un plazo de 14 días para justificar el consumo. Si no se justifica, la operadora podrá cobrar los recargos máximos establecidos por ley según la UE, que varían cada año. La operadora puede controlar durante 4 meses si el cliente usa el móvil “fuera de su casa” para evitar fraudes y usos indebidos, siendo el consumo mínimo del 50% dentro de España.
Información relevante sobre la nueva medida
¿Qué era el roaming? El roaming o cargo de itinerancia son los sobrecostes que las operadoras cobraban a sus clientes cuando viajan al extranjero, no solo por llamar y enviar SMS sino también por recibirlos, así como por el consumo de datos cuando se conectan a Internet desde el móvil. La compañía repercute ese recargo por los costes del mayorista que, a su vez, debe pagar a las operadoras extranjeras por el uso de sus redes cuando sus clientes se comunican desde el extranjero.
¿Qué es el roam like at home? Así se denomina oficialmente la nueva política de la UE en materia de roaming, cuya filosofía es que el usuario pague la misma tarifa que tenga contratada en su país cuando llame, escriba mensajes o navegue desde el extranjero. Es importante destacar, por tanto, que no se trata de una tarifa especial o reducida, sino la que se tenga contratada. Por ejemplo, sí se tiene una tarifa con llamadas ilimitadas y 2 GB de datos, ese es exactamente el límite que se puede consumir en el extranjero.
¿Cuánto me costará recibir llamadas o SMS? Nada, como tampoco le cuesta cuando está en España. Este es uno de los cambios más visibles del fin del roaming. Ya puede descolgar el móvil cuando suene en el extranjero sin miedo a ser tarificado por ese uso.
¿Y fuera de la UE? Fuera de la UE seguirán los recargos establecidos por Vozelia, la cual aplicará según la normativa europea.
¿Cuáles son los límites? La UE ha impuesto unos límites al fin del roaming basados en la siguiente premisa. El cliente tiene que usar más el móvil en su país que cuando esté de viaje. Se trata de evitar que alguien contrate una tarifa más barata en otro país de la UE y la emplee en su propio país. Para impedir ese abuso, Vozelia tiene facultad para detectar si un cliente ha usado más el móvil en el extranjero que en casa en un periodo de cuatro meses. En ese caso se contactará con el cliente, que tendrá un plazo de 14 días para justificar su consumo. En el supuesto de no poder hacerlo, Vozelia podrá cobrar los recargos máximos establecidos por la UE: 3,2 céntimos por cada minuto de llamada, un céntimo por cada SMS enviado y 7,7 euros por GB descargado. No obstante, este último recargo para datos se rebajará en el futuro de acuerdo a un calendario fijado por la Comisión: 6 euros por GB a partir del enero de 2018; 4,5 euros en 2019; 3,5 euros en 2020; 3 euros en 2021; y, finalmente, los 2,5 euros por GB en enero de 2022. A estos precios hay que añadirles el IVA y pueden estar sujetos a modificaciones en el futuro.
Estas medidas han sido tomadas para poner fin al roaming y promover la movilidad dentro del conjunto de la UE, beneficiando así sobre los periodos cortos de viajes sin que esto suponga un sobrecoste.
Gracias por seguir eligiéndonos