27/03/2018

La Nube, gran aliada de las empresas para cumplir con GDPR

A partir del 25 de mayo de este año entra en vigor el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), GDPR, por sus siglas en inglés. Se trata de la nueva normativa de protección de datos de obligado cumplimiento que sustituirá a la LOPD.

 

Supone el mayor cambio reciente en lo que a protección de datos se refiere, materia que pasa a estar en el centro del mercado único digital y que construye una base sólida para ayudar a Europa a hacer un mejor uso de la tecnología.

 

Esta ley establece cómo debe ser tratada, almacenada y protegida la información, teniendo en cuenta que lo que regula GDPR es solamente la ‘Información Personal Identificable’, es decir, toda aquella que puede usarse, directa o indirectamente, para identificar, contactar o localizar a una persona física residente de la Unión Europea, independientemente de que el tratamiento tenga lugar o no dentro de la UE.

 

El papel de los Operadores de Comunicaciones, Integradores de Servicios, Revendedores y Partners Tecnológicos, es clave para ayudar a la empresa española a cumplir con la Normativa. Los principales obstáculos que se han encontrado para su adopción en la empresa española han sido, principalmente, la falta de presupuesto, limitaciones de recursos y desconocimiento de la normativa y han encontrado en ‘la nube’ un gran aliado para paliarlos.

 

De hecho, las Soluciones Cloud constituyen la forma más sencilla de localizar y catalogar los datos existentes en la empresa, garantizar su seguridad y privacidad, y simplificar su gestión. Todo ello, en un entorno de costes controlados y predecibles.

 

Las multas debido al no cumplimiento con la GDPR, incluyendo el robo o acceso a ella por terceros no autorizados, pueden ir desde el 4% del total de la facturación anual de la empresa o hasta los 20 millones de Euros, dependiendo de la naturaleza y gravedad de la violación, por lo que las compañías deben asegurarse de proteger los datos de sus usuarios utilizando las herramientas correctas.

 

La integración de Soluciones de Comunicaciones con CRMs en la Nube, puede ayudar a facilitar buena parte del cumplimiento de la Normativa. Llevándolo al terreno de los ejemplos, un empleado o un agente de un Contact Center, por accidente o tal vez por falta de formación, puede almacenar más información de la permitida.

Si la empresa unifica sus comunicaciones, vigilando cada canal, desde la mensajería y voz hasta las herramientas de almacenamiento como un CRM, se reduce en gran medida el riesgo, tanto de errores humanos como de intentos maliciosos de compartir información.

Todo ello sin olvidar estar protegido contra ataques externos.

 

Más allá de verla como una imposición, GDPR puede ser una oportunidad para desprenderse de procesos complicados y mejorar la eficiencia de la empresa, lo que ayudará a ganar y fortalecer la confianza y lealtad de los clientes y por ende incrementar las ventas.